Buscar

Búsqueda rápida

Conferencia internacional: "Envolving ethics for envolving minds"

16-17 de octubre de 2025 Granada, ESPAÑA

Hoy en día, el rápido desarrollo de la neurotecnología y la inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra capacidad para estudiar, interpretar e influir en estados mentales, generando profundas cuestiones éticas. Los avances en campos como la neuroimagen, interfaces cerebro-computadora y análisis cognitivo impulsado por IA ofrecen posibilidades sin precedentes para la salud, educación, justicia penal y más. Sin embargo, estos desarrollos desafían los marcos éticos existentes en investigación, exigiendo discusiones urgentes para asegurar que evolucionen al ritmo del progreso tecnológico. Este simposio busca fomentar el diálogo sobre cómo adaptar la ética en la investigación a las innovaciones en neurotecnología e IA. Reuniendo expertos interdisciplinarios en neurociencia, IA, neuroética y gobernanza de investigación, el evento explorará estrategias para proteger libertades, derechos e integridad ética en investigaciones de vanguardia. Además de los ponentes invitados, se aceptan resúmenes para presentaciones orales presenciales. Aunque el foco es neurotecnología e IA, se promueven también ponencias sobre desafíos éticos de otras tecnologías emergentes con implicaciones para la autonomía, privacidad y agencia humana.

Temas para la presentación de comunicaciones:

  • Desafíos éticos al integrar IA y neurotecnología en investigación
  • Adaptación de los marcos éticos en investigación a rápidos desarrollos tecnológicos
  • Privacidad y consentimiento en neuroimagen y neuromodulación impulsadas por IA
  • Equilibrio entre innovación y riesgo: supervisión ética en tecnologías emergentes de neurociencia
  • Rol de los comités institucionales en la regulación de investigaciones con IA y neurotecnología
  • Políticas y directrices para el uso ético de la neurotecnología en la salud y otros ámbitos
  • Consideraciones sobre derechos humanos en la investigación con IA y neurotecnología
  • Impacto de IA y neurotecnología en la integridad y transparencia de la investigación
  • Estándares globales para prácticas de investigación neurotecnológica y de IA
  • El papel de la neuroética en la regulación futura de la investigación
  • Confianza pública y responsabilidad ética en innovaciones neurotecnológicas

Organiza: ATLAS Bioethics Center en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Ponentes principales confirmados:

  • Marcello Ienca, Universidad Técnica de Múnich (TUM), Alemania
  • Rieke van der Graaf, Centro Médico Universitario de Utrecht (UMCU), Países Bajos
  • Aníbal M. Astobiza, Universidad de Granada, España

Los abstracts deben tener entre 250-350 palabras y estar en inglés o español. Autores con abstracts aceptados serán invitados a presentar un póster o dar una charla. La fecha límite de envío es el 15 de mayo de 2025.

Registro y envío de resúmenes https://www.easp.es/congreso/ethics2025/inscripcion